Desde septiembre de 2019, Google plus por el momento no funciona con Android 6.0 y no hay novedosas actualizaciones de seguridad.
Nos encontramos familiarizados a **refrescar nuestros aparatos electrónicos**, así sea en el momento en que dejan de marchar o en el momento en que procuramos un modelo superior o mucho más nuevo.
Algo afín pasa en la situacion del programa. Ocasionalmente hay **actualizaciones nuevas** de nuestras apps y S.O.. Siempre y cuando sean la versión oficial, **reciben actualizaciones** y, si disponemos algún inconveniente, tenemos la posibilidad de estar comunicados con el creador para conseguir asistencia.
Mucho más durabilidad para iPhones bien mantenidos:
Antes de cerrar el producto, deseamos aclarar lo que tenemos en cuenta un móvil IPhone bien mantenido.
Para nosotros es un terminal que siempre y en todo momento estuvo protegido con estructura y pantalla de cristal temperado, que no sufrió golpes fuertes, que no se ha mojado si tu terminal no lo deja (los iPhone mucho más modernos son resistentes al agua, pero no es conveniente sumergirlos mucho más de 0,5-1 metro), que se hayan restituido a los valores de factoría por lo menos una vez cada un par de años, que se hayan efectuado los mantenimientos pertinentes, como cambio de batería, etcétera… .
Let’s Encrypt identifica un Android viejo?
Esa es el interrogante del millón. Los navegadores basados en Chromium (esto es, la enorme mayoría) no administran los certificados por sí solos (algo que era mucho más frecuente en la antigüedad), sino encomiendan esta labor al S.O.. Y, por consiguiente, las actualizaciones de esa lista dependen, generalmente, de las del S.O.. Y si el S.O. transporta años sin actualizarse, si es un Android viejo, no va a haber recibido las actualizaciones pertinentes en lo que se refiere a autoridades certificadoras y por consiguiente no identificará las novedosas como seguras.
Android 7.1.1 fue la primera versión de Android en integrar a Let’s Encrypt en su lista de CA, esto es, fue la primera versión del S.O. que no precisaba una firma cruzada entre esta entidad y también IdenTrust para confiar en sus certificados. Esto es, todas y cada una de las ediciones anteriores de Android dependen de esta colaboración, y en el instante en que termine esta colaboración, en el momento en que los certificados emitidos por Let’s Encrypt dejen de estar «apoyados» por IdenTrust, van a dejar de ser considerados seguros, no obstante, qué supone esto.