¿Cuáles son los pilares de Arduino?

Arduino se apoya en 2 pilares escenciales; Hardware (placa Arduino) y Programa (ambiente de programación).

La mejor introducción a Arduino a través de genuinos expertos

La trayectoria de Luis del Valle charla por sí misma. Referente en el planeta de la programación, fue el encargado de toda la creación de ProgramarFacil.com, entre los portales que mucho más medró en su segmento y que hoy en día ocupa entre los puestos de honor del campo. .de programación.

“El minicurso gratis se compone de siete vídeos y un caso práctico, que tiene dentro todo lo preciso para instruir las nociones mucho más básicas sobre programación Arduino y, más que nada, de qué manera ponerlas en práctica apropiadamente”, dice Luis del Valle.

¿Por qué razón Arduino?

La interfaz Arduino aparece de la necesidad de tener un ambiente económico para la realización de proyectos para alumnos o apasionados a los sistemas electrónicos.

Antes de Arduino, las placas para efectuar estos proyectos usaban microcontroladores con costos superiores a cien€, al paso que en la actualidad tenemos la posibilidad de tener una placa Arduino por menos de diez€ en dependencia de la placa o kit que deseamos

Microcontrolador y microprocesador

Es esencial aclarar que el Arduino es un emprendimiento desarrollado para supervisar distintas procesos mediante sus conexiones analógicas y digitales y su microcontrolador que viene dentro. Por otra parte, la Raspberry, fue concebida desde un comienzo como una PC en miniatura, con lo que tiene su microprocesador, lo que le entrega mayor capacidad de balance, si bien menor utilidad.

Las placas Raspberry tienen puertos Ethernet y WiFi integrados. O sea, en contraste a Arduino, esta placa no necesita ningún ingrediente de afuera para hacer estas funcionalidades. Ten presente que, siendo placas pequeñas, cada puerto cuenta.

Sensores y actuadores en placa:

  • Jack de entrada y salida de audio conectado al pin D10
  • Conexión de entrada analógica para envío de datos al pin A4
  • Un LED RGB que viene dentro en la placa, con los colores primarios Colorado en el pin D9, Verde en el pin D5 y Azul en el pin D6
  • Sensor LDR para advertir la intensidad de la luz ambiental, conectado al pin A5
  • Cambia entre el modo perfecto sensor y el modo perfecto Makey Makey
  • Conexión Bluetooth de 4 pines para conectar módulos bluetooth como HC-06
  • 2 botones integrados, SR y SL, conectados a los pines D2 y D3 respectivamente .
  • 3 LEDs integrados en la placa con código de colores de semáforo (colorado, naranja, verde)
  • Sensor acelerómetro para medir el movimiento angular y la aceleración en los ejes X, conectado al pin A2 y también Y , conectado al pin A3
  • Controlador para cambiar la intensidad del volumen conectado al pin D10
  • Joystick en el que los ejes X y también Y están formados por un sistema de equilibrado con 2 ejes ortogonales acoplados a 2 potenciómetros, y un eje Z que se sostiene en un microinterruptor, que deja advertir la presión de la palanca.
  • Buzzer activo conectado al pin D10
  • Conexiones de entrada y salida de datos digitales en los pines D4, D7 y D8

Tienes toda la información de esta placa en su Página web de Echidna Shield.

Deja un comentario