¿Qué es un Arduino en la robótica?

Descripción. Arduino es un poderoso estándar de microelectrónica muy habitual entre los programadores independientes, en tanto que deja la utilización dinámico de elementos enormemente complejos para crear toda clase de sistemas entretenidos para proyectos de robótica, automatización y considerablemente más.

¿Recuerdas en el momento en que charlamos de la diferencia entre hardware y programa? El día de hoy toca refrescar un instante estos 2 conceptos para charlar de Arduino, una interfaz de hardware libre fundamentada en una placa desde la como se tienen la posibilidad de hacer elementos electrónicos entretenidos, como robots o sistemas domóticos. Entonces, en el momento en que un estudiante de Codelearn afirma que empieza a estudiar Arduino, lo que hace es estudiar los conceptos básicos de electrónica para diseñar, ensamblar y desarrollar pequeños proyectos electrónicos.

En el momento en que mencionamos que Arduino es una interfaz de hardware libre, hablamos a que alguno puede hacer y cambiar sus placas desde exactamente la misma base y puede emplearla libremente como desee, tal es así que con diversos tipos de microcomputadoras puede ser desarrollado desde estos tableros. Y lo mismo sucede con el programa libre y de uso gratuito que da la interfaz, un ambiente donde cada individuo puede desarrollar y hacer las apps que desee poner en su placa Arduino usando su lenguaje de programación (más allá de que se tienen la posibilidad de usar otros). Por consiguiente, el coste de un emprendimiento efectuado con Arduino es bajísimo, puesto que solo es requisito obtener las placas y los conectores que nos dejarán enlazarlos con otros periféricos.

Creando robots con Arduino

Para asistir en esta labor se creó una placa como Arduino, entre las herramientas mucho más populares para hundirse en la robótica didáctica. “Es una interfaz de hardware abierto, perfecto para prototipar gadgets de control y automatización”, enseña José Manuel Ruiz Gutiérrez, catedrático de Tecnología y instructor del IES Francisco García Pavón y de la Escuela de Arte Antonio López de Tomelloso, Localidad Real. 🇧🇷 Los automatismos son exactamente entre los puntos mucho más atrayentes para trabajar en clase. Y es con ellos que los alumnos tienen la posibilidad de hacer sistemas que respondan a sus pretensiones. “Llegó el momento del Internet de las Cosas; o sea, gadgets interconectados capaces de accionar de forma autónoma o apuntada. Y todo lo mencionado lo tenemos la posibilidad de instruir con Arduino, creando sistemas controlados a distancia que se administran mediante Internet”, arguye Jorge J. Alemany, Catedrático de Informática de la ESO y BA. A lo largo de las clases de este instructor en el instituto Nuestra Señora de Loreto (Valencia), los estudiantes trabajan con esta interfaz por medio de Scratch, un lenguaje de programación apoyado en tokens que encajan entre sí. “Entonces, en vez de estudiar qué es un período o una condición lógica con desganadas líneas de código, el estudiante solo precisa cuadrar un mosaico. El término es exactamente el mismo y la educación es mucho más simple”, enseña. Este es un comprendio del informe sobre Arduino anunciado en Gaceta EDUCACIÓN 3.0, nº 21, pertinente al invierno de 2016. Para ojearlo íntegramente es requisito crear una cuenta: se puede realizar como centro o individualmente llamando al (91 547 00 95) o a través del portal web.

¿Qué es un robot?

Un robot es un dispositivo que combina mecánica, electrónica y también informática. Tiene un esqueleto con una o mucho más extremidades y una PC que marcha como su cerebro. La palabra «robot» procede de una obra teatral checa que exhibe a un trabajador artificial usado para «trabajos forzados», llamado «robot» en checo.

Los robots están diseñados para efectuar tareas peligrosas y bien difíciles, en ocasiones aun sencillos para los humanos. El beneficio es que efectúan estas distintas tareas con mucho más precisión y autonomía. Desde la década de 1970, los robots se han vuelto móviles inteligentes, tienen una PC dentro, están pertrechados con una cámara y, lo más esencial, tienen la capacidad de razonar.

¿Qué es Arduino?

Arduino nació basado en un emprendimiento de proposición desarrollado por el colombiano Hernando Barragán llamado cableado en IDII (Interaction Design Institute Ivrea) en ivrea Italia que procuraba hacer una herramienta que dejara integrar de forma fácil la electrónica con otras áreas de avance.

Conozca mucho más sobre esta historia (lleve a cabo click aquí)

Deja un comentario