«fsck» es realmente útil en el sistema Linux, puesto que se emplea para revisar si hay fallos en el sistema de ficheros. Efectúa una función afín a «chkdsk» en el S.O. Windows. Para contrastar si hay fallos en el sistema de ficheros de Linux, el comando fsck tiende a ser útil.
De qué manera emplear el comando fsck
De las mejores maneras de cerciorarse de que el sistema no use campos imperfectos en el disco duro es utilizar el comando fsck.
Este comando no se utiliza para arreglar el disco duro en Linux, pero marca los campos deficientes a fin de que nuestra distro no los use en el momento en que le almacena datos o en el momento en que desea pasar por el disco para leer información. .
Revisar errores en el panel de control
Otra forma de comprender si nuestro aparato marcha adecuadamente es asistir al apartado de «Seguridad y cuidado». Aquí comprobaremos si los discos duros están idóneos. Para entrar a esta sección, lleve a cabo lo siguiente:
- Abra el menú Comienzo y escriba «panel de control».
- Ábrelo y ve a «Seguridad y cuidado». Si no puede hallar la sección, probablemente tenga la opción «ver por categoría». Cerciórate así.
Conclusión final
Si es un usuario frecuente de Ubuntu, probablemente halla sentido que al disponer el S.O. Ubuntu en su máquina, Ubuntu ejecuta de manera automática una verificación del sistema de ficheros mientras que lo instala. Varios clientes tienen la posibilidad de anular la verificación automática del sistema de ficheros presionando Ctrl + C, pero dejar que este trámite ocurra antes de disponer el S.O. estaría bien. No obstante, durante la publicación, vimos ciertos métodos sobre de qué manera corregir fallos del sistema de ficheros en sistemas basados en Debian.
Solo por el día de hoy Merced a todos por su entusiasmo por este fantástico S.O. Alohhha!!! campos o bloques deficientes en un disco, eludiendo que se empleen y ocasionando inconvenientes de datos. Además de esto, Badblocks te facilita llevar a cabo reparaciones urgentes en modo lectura-escritura para no perder datos. Pero asimismo en modo de solo escritura, que borrará los datos. Por este motivo, antes de usar badblocks es conveniente tener o realizar una backup.
Primero debemos entender si poseemos instalado Badblocks en el sistema, para eso lo comprobaremos en una terminal.
¿existe alguna herramienta concreta para ext2, ext3 o ext4?
De todos modos, puede utilizar e2fsck, aún precisa entender qué partición quiere contrastar, imaginemos que es /dev/sdb1, sería:
e2fsck -p -v -y /dev /sdb1