Escriba cmd (o símbolo del sistema) en el cuadro de búsqueda de la barra de tareas. Lleve a cabo click con el botón derecho en Símbolo del sistema y elija Realizar como gestor. Escriba chkdsk y presione la tecla Intro. Este comando va a hacer que la herramienta CHKDSK busque inconvenientes sin efectuar ningún cambio.
Comunmente, las herramientas SMART efectúan distintas escaneos en su disco duro. Por servirnos de un ejemplo, la «prueba rápida SMART» corrobora los indicadores mucho más esenciales en el firmware del disco duro (según lo definido por el desarrollador). Estos indicadores tienen dentro campos deficientes, campos reasignados, el número de comienzos de rotación del husillo hasta lograr la agilidad máxima (recuento de rotación inversa) y otros muchos.
Los análisis primordiales son «Drive Self Test» (DST), «Short Scan» o «Long Scan», en los que se leen todos y cada uno de los campos del disco duro, lo que puede conducir bastante tiempo.
Revisar disco windows diez
Índice
- Revisar disco windows diez
- ¿De qué forma puedo hacer un diagnostico mi disco duro?
- ¿De qué forma puedo revisar el estado de mi disco duro de Windows diez?
- ¿De qué manera puedo realizar chkdsk en una unidad concreta?
- Comprobar mis discos duros
- ¿De qué manera contrastar y arreglar un disco duro?
- ¿De qué manera ejecuto diagnósticos en Windows diez F12?
- ¿De qué forma puedo entender si mi disco duro está fallando?
- Compruebe si hay fallos en su disco duro
- ¿Cuál es preferible chkdsk R o F?
- ¿Debo realizar chkdsk R o F?
- ¿De qué forma soluciono la comprobación y reparación de disco de Windows diez?
- Comprobación del estado del disco duro
CrystalDiskInfo
CrystalDiskInfo no es verdaderamente un programa para arreglar discos duros, pero nos va a ayudar a conocer el estado de cada disco. Con esta herramienta observaremos muy de manera rápida, por medio de un código de colores, si el disco está bien, bajo riesgo o mal, con los colores azul, amarillo y colorado, respectivamente.
Además de esto, asimismo deja entrar a todos y cada uno de los datos de cada disco, como tiempo de empleo, agilidad de transferencia, número de partidas, etcétera., aportando información importante en el momento de revisar el estado de cada unidad. Con él vamos a tener un concepto de de qué forma es cada disco y vamos a decidir qué llevar a cabo con el disco.
Procedimiento: CHKDSK
Como va a ver, primero van a ser los métodos que se tienen la posibilidad de realizar sin bajar ningún programa. Entonces empecemos diciendo qué herramienta es preferible.
En este procedimiento vamos a escanear nuestro disco duro para hallar fallos o inconvenientes en los campos. La buena nueva es que se tienen la posibilidad de solucionar, pero la mala novedad es que no lo vamos a hacer si son mayores de lo que pensamos.
Desarrollar escaneo al comienzo
Lamentablemente, el procedimiento previo en ciertos casos no puede efectuar un escaneo profundo, en un caso así se aconseja desarrollar un escaneo en el próximo comienzo, así se puede efectuar un escaneo terminado. hecho.
Para esto vamos a usar el símbolo del sistema con privilegios de gestor, pulsamos en el botón Comienzo, procuramos la oración cmd, pulsamos con el botón derecho del ratón sobre el resultado y escogemos la opción Realizar como gestor.