¿Cómo saber si no es un bot?

Una manera de distinguir una cuenta real de una falsa. Actividad de un bot en comunidades. Los bots publican en sus cuentas tal y como si estuviesen en conduzco automático, lo que quiere decir que jamás publican su contenido. Los bots eligen el anonimato. A los bots les agrada charlar realmente bien de un solo sujeto o persona.

De qué manera buscar bots en Twitter

Botometer es una enorme herramienta que nos asiste a conseguir bots en Twitter, pero no es la única. De todos modos, los bots se identifican por una alta continuidad de publicación, anonimato y dedicación única para amplificar un preciso género de mensaje. Basado en estos tres componentes, va a ser mucho más simple inferir si se habla o no de una cuenta automática, a menos que Twitter la haya etiquetado en esta novedosa medida que proseguirá implantando hasta fin de año.

Aparte de la Interfaz de programación de aplicaciones de la Facultad de Indiana, hay proyectos como Bot Sentinel que se ocupan de seguir cuántos clientes de los primordiales hashtags que se muestran en la lista de temas de inclinación probablemente sean un bot. Si pulsamos en ‘Investigar cuenta’ vamos a poder ingresar en el usuario y nos va a facilitar un análisis de su actividad y si es automática o no. La primordial virtud de Bot Sentinel es que no es requisito concederle privilegios para entrar a nuestra cuenta de Twitter.

¿De qué forma marcha el botómetro?

En el momento en que deseamos comprobar una cuenta, entramos el nombre de usuario de la cuenta y nuestro navegador abre su perfil público y cientos y cientos de publicaciones de Twitter y mientes públicas empleando la Interfaz de programación de aplicaciones de Twitter.

Estos datos se pasan a la Interfaz de programación de aplicaciones de Botometer, que quita en torno a 1200 funcionalidades para caracterizar el perfil de la cuenta, los amigos, la composición de la comunidad, los patrones de actividad temporal, el idioma y el sentimiento.

¿Por qué razón es bueno adecentar tus cuentas de comunidades?

Si limpias tus cuentas y sostienes los concretes que expresan interés por tus contenidos, modelos, servicios… . Y al tiempo, conseguirá un mayor deber con ellos e inclusive podrían transformarse en embajadores de su marca.

Lo primero es comprender qué es un bot:

Te puede atraer: Musk llevaba razón, Twitter tiene bastantes bots

En la interfaz Botometer es viable contrastar tu cuenta o la de cualquier persona para conseguir un análisis de su actividad en la comunidad y comprender si es un bot o no. Puedes entrar a esta interfaz desde tu celular o mediante una PC. Al fin y al cabo, lo que hace esta interfaz es investigar si el accionar de la cuenta es de bot o si lo son los seguidores de esa cuenta. Para utilizarlo solo:

  1. Coloca el usuario con o sin @ en la primera casilla de la izquierda.
  2. Escoge entre entre las tres opciones que puedes comprobar: “contrastar usuario” “contrastar seguidores” “contrastar amigos”.
  3. Si escoge «Contrastar usuario», le afirmará si el usuario es un bot.
  4. Si usas la opción «Revisar seguidores», la interfaz examinará uno a la vez los seguidores de cada cuenta y determinará si son bots o no.
  5. Realice click en “Ingresar” y allí conseguirá el análisis esperado.
  6. Cuanto mucho más cerca esté el resultado de 5, mucho más posible es que sea un bot.

Ver contenido del perfil

El perfil y la información que exhibe es muy identificable. Tenemos la posibilidad de comprender mucho más sobre ese usuario y ver si verdaderamente es un individuo física o un bot sencillamente viendo el contenido del perfil.

Logramos hallar pistas como la información que dan, ver qué puntos rellenan, datos de ubicación, etcétera.

Deja un comentario