GNU/Linux puede aceptar varios individuos Según el hardware y las clases de tareas efectuadas por una PC, GNU/Linux puede aceptar de uno a 1000 individuos, cada uno de ellos corriendo distintas programas simultáneamente.
Al paso que el número de clientes de Windows o Mac OS X es mucho más simple de calcular merced a las cantidades de ventas de las propias compañías, el mercado de Linux es considerablemente más bien difícil de medir, si bien ciertos hacen estimaciones aproximadas que ubican el número entre 6 y 16 millones de clientes en conjunto. No está mal sabiendo quiénes son sus contendientes, y singularmente sabiendo que GNU/Linux está medrando día a día.
En LinuxPlanet, por servirnos de un ejemplo, señalan que consultoras como Gartner y también IDC no cuentan para estas estadísticas, pues pese a registrar individuos de este S.O., solo lo hacen para interfaces de servidor, donde se demostró que GNU/Linux sí que es una interfaz valoradísima. No obstante, estos datos son de poca herramienta para valorar el número de individuos finales que verdaderamente usan este S.O..
Mejorando Linux para la instalación
En el planeta del programa libre y de uso gratuito, hay una extensa variedad de S.O. muy poderosos para escritorios y servidores. En la actualidad, se convirtieron en sistemas mucho más simples de emplear para el usuario moderno. Antes, utilizar la terminal o la consola de comandos era la única forma viable de efectuar cualquier acción en Linux. En este momento, se han desarrollado interfaces afables para utilizarlo y también instalarlo.
Para comenzar la instalación de Linux es requisito comprender cuál se instalará. Hay una extendida lista de distribuciones. A mi parecer, Ubuntu es el mucho más sugerido y simple de emplear, merced a sus interfaces simples de utilizar. Tenemos la posibilidad de proceder a su página web y bajar la versión de 64 bits. Lo que se descarga en nuestro escritorio es una imagen ISO con el S.O..
Sugerencias para migrar a Linux en su compañía
Aquí tiene ciertos avisos a fin de que la migración de su compañía a Linux sea lo mucho más dinámica viable:
- Si sus PYMES son tratadas con apps destacables como Oracle, SAP, Active Directory, etcétera., es preferible decantarse por una distro para compañías, cuando menos en los servidores donde se ejecutan estos programas. Esto no significa que las distribuciones abiertas sean inútiles, pero la diferencia reside en que no están diseñadas particularmente para agradar algunas pretensiones comerciales.
- Si tu pyme se administra en un ambiente de usuario mucho más básico, puedes decantarse por distribuciones abiertas afianzadas como Ubuntu, openSUSE, Fedora, etcétera.
- Es esencial asegurar el acertado desempeño de las apps o programas escenciales de su compañía (como bases de datos, administración de CRM o EPR, apps administrativas, etcétera.) en la distribución que haya escogido; pero de manera nativa en un ambiente virtualizado. Lo esencial es que su migración sea provechos para su compañía.
- Por otra parte, aparte del programa, es esencial cerciorarse de que el hardware preciso ande apropiadamente. Primordialmente por el tema de los controladores o drivers, que no es exactamente lo mismo admitir una impresora universal que un plotter mucho más especializado. En este punto, las distribuciones empresariales tienen un punto positivo, puesto que programan los drivers para los equipos precisos.
- No es conveniente combinar distros. Naturalmente, la migración a Linux se hace con la intención de ahorrar en licencias, pero si optas por distros corporativas para servidores y distros abiertas para estaciones de trabajo, lo destacado es trabajar con distros «hermanas». Por servirnos de un ejemplo, si optó por Red Hat, es preferible disponer Fedora en sus estaciones de trabajo.
- Si deseas ponerte a cargo de aconsejes en el desarrollo de migración, es recomendable que tengan los entendimientos precisos para la distribución que hayas escogido.
- Por otra parte, es oportuna la educación de los trabajadores en la utilización de Linux, a fin de que logren recibir la migración de la mejor forma. En consecuencia, la curva de disminución de la eficacia se suaviza al límite.