¿Por qué es mejor Linux?

En contraste a Windows o MacOS, entre las primordiales virtudes de Linux es que deja al usuario ajustar totalmente el sistema, desde el aspecto hasta los programas y procesos, algo que puede ser bien interesante.

Los S.O. basados ​​en Linux son muy populares entre desarrolladores, programadores y gestores de servidores.

Aún de este modo, existen muchos desarrolladores nuevos que ignoran el poder de Linux y su elasticidad. Hablo de desarrolladores que recién empiezan sus carreras y fueron clientes de Windows a lo largo de bastante tiempo.

Trabajar con el S.O. Linux

En comparación con otros S.O. como Windows o Mac OS, Linux marcha de forma diferente en función de sus elementos.

Ciertas causas por las que deberías emplear cualquier distribución de Linux:

1. Sé diferente. No debes ser como todos los otros, no debes ser un individuo común, solo pues medio planeta emplea Windows, no deberías ser uno. Por ende, la primera razón es poder destacarse del resto. ¡Satisfactorio!

Linux, un S.O. para servidores completamente gratis para todos, sea como sea su finalidad y hardware

Linux es gratis. Con independencia del hardware que tenga, con independencia de lo que cambie, consiga los clientes que precisa… siempre y en todo momento gratis. Además de esto, es de código abierto, con lo que si bien desees, puedes comprobar el código fuente y editarlo a tu manera.

La licencia mucho más económica de Windows Server 2016 cuesta 501 dólares estadounidenses, y si deseamos entre las ediciones superiores deberemos abonar entre 800 y 6000 euros, incrementando el valor en función de los núcleos del procesador.

– Personalizaciones:

Entre los causantes definitivos para escoger Linux es que sea entretenido. Con esto deseo decir que puedes personalizarlo todo (o prácticamente) a tu manera, y si disfrutas «tocar» tu computador te divertirás aplicando todas y cada una de las personalizaciones probables. Pero como si fuera poco, puedes mudar las distribuciones, o sabores como son conocidos como, cada uno de ellos con sus pros y sus contras, pero que, en el final, hace las exquisiteces de los fanáticos de la informática. Semeja un tema menor, pero los estudios prueban que somos mucho más eficaces y tenemos la posibilidad de trabajar mucho más horas en un ambiente accesible tanto en facilidad de uso como en estética que en uno que carezca de estas virtudes. Y en lo que se refiere a poner las cosas a tu manera, a absolutamente nadie le agrada Linux.

Si bien este fundamento es el mucho más personal de todos, para mí es el que por último me persuadió de utilizar Linux como S.O.. El planeta de la computación no móvil inteligente es virtualmente un monopolio de Windows, seguido de lejos por Mac e inclusive mucho más atrás por Linux, y los dos, como entendemos, Windows y Apple son mega corporaciones multimillonarias de poder inconmensurable, que es peligrosísimo. Linux trabaja en este difícil ámbito. Podríamos decir que Linux es como el pueblo galo de Astérix, que si bien pequeño en tamaño, tiene una fuerza colosal y termina enfrentándose al todopoderoso Imperio De roma. En otras expresiones, Linux es el Sistema Operativo de la multitud, para la multitud y por la multitud, como afirmaría un americano. No solo da prácticamente todas las herramientas que precisan la enorme mayoría de individuos o expertos, sino lo realiza con un desempeño equiparable al de sus colosales contendientes. Seleccionar Linux como Sistema Operativo significa no abonar a las internacionales que, por ingeniería financiera, solamente abonan impuestos. Significa invertir en la red social. Y más que nada significa independencia. Semejan expresiones mayores pero bajo mi punto de vista la excelencia de Linux lo merece. No tiene que ver con abonar o no abonar, hablamos de a quién se le paga. Hablamos de que el beneficio de un producto vaya a parar a su constructor, no a un conjunto de inversores que hicieron poco o nada para favorecer a otros. Al fin y al cabo, hablamos de poner de parte tuya para procurar fomentar un planeta y un mercado mucho más justos y también igualitarios.

Deja un comentario