Géneros de únidad central de procesamiento Core únicamente. Solo hay un núcleo en el procesador que puede efectuar una acción al unísono, es el género de procesador mucho más viejo. 2 corazones. Hay 2 núcleos, que le dejan efectuar mucho más de una acción al tiempo. 4 corazones.
Otras maneras de clasificar la únidad central de procesamiento
Si bien la manera más frecuente de clasificar un procesador es siempre y en todo momento el número de núcleos, es verdad que hay otras especificaciones por las que se tienen la posibilidad de dividir, que lo que nos deja con otras maneras de ver las únidad central de procesamiento, siendo tan válidas o menos útiles según el contexto. Observemos ciertos:
No todos y cada uno de los procesadores son iguales.
Géneros de únidad central de procesamiento
En este momento que conoce la relevancia y el desempeño básico de la únidad central de procesamiento, profundicemos en sus tipos. Las únidad central de procesamiento se clasifican en diversos tipos según distintas componentes, como
- Elementos
- Núcleos
- Empleo
Tipoagb_14)
- en
- Agilidad, esta se mide en Hertz, y en general en gigahertz. Se señala que cuanta mucho más agilidad tenga, mejor va a ser el procesador. La agilidad habitual está entre 2 o 3 gigahercios.
- Tecnología de fabricación, comunmente medida en nanómetros (nm). Se señala que cuanto menor sea este valor, mejor va a ser el procesador. Pues consumirá mucha menos energía y, por consiguiente, no se sobrecalentará. Los valores recientes son 22,32 y 18 nm.
- La proporción de núcleos o núcleos, en un caso así, como comentamos en el producto, es la proporción de normas que el procesador va a ser con la capacidad de efectuar al tiempo.
Cuantos mucho más núcleos poseas, mejor. En general se usan 2, 4 o aun 8, pero desde 4 es realmente difícil ver una diferencia en lo que se refiere a agilidad. - Número de bits, esta es la proporción de información que el procesador puede procesar en una operación al unísono. Comunmente tienen la posibilidad de ser de 32 o 64 bits. Pero lo aconsejable es que sean de 64 bits o mucho más.
- Agilidad del ómnibus, señala la agilidad a la que un procesador puede estar comunicado con el exterior. Evidentemente, cuanto mucho más grande sea, mejor va a ser el procesador.
- Memoria caché, se considera como memoria de ingreso veloz, lo que asistencia al procesador a preguntar datos sin aguardar a la RAM oa la memoria primordial. En un caso así existen muchos escenarios como L1, L2 y L3, cabe apuntar entonces que cuanto mayor es el caché, mejor es el procesador.
Su clasificación es dependiente de distintas componentes:
Según el tamaño: el tamaño de las cajas está preciso por la manera de la placa base
¿CÓMO PUEDO ELEGIR UN BUEN PROCESADOR?
Bueno, hay que tener en consideración una pluralidad de especificaciones distintas, tal como los diversos tipos que hay y según sus desarrolladores, entre ellos se conocen Intel y AMD. Para lograr realizar una aceptable decisión, te sugerimos leer los próximos datos:
– Procesadores de baja gama
Los procesadores de baja gama pierden algo de desempeño a un precio mucho más bajo. En un instante particular, AMD probablemente va a tener cerca del 85 % del desempeño de su modelo estándar mucho más retardado o del procesador de baja gama mucho más veloz libre de Intel. Los procesadores de baja gama alcanzan para las tareas informáticas normales. (Tras todo, el procesador de baja gama de el día de hoy era el procesador primordial de ayer y el procesador de desempeño de la semana anterior). tarjeta madre.
Los distintos modelos del procesador AMD Sempron se venden en el rango de $50 a $125 y están liderados al presupuesto mediante los segmentos primordiales de baja gama. El Sempron reemplazó el procesador Socket A Duron descontinuado en 2004 y el procesador Socket A Athlon XP descontinuado en 2005. Ciertos modelos de Sempron están libres en exactamente el mismo Socket A y Socket 754 obsoletos empleados por ciertos modelos Athlon 64.