8 de septiembre de 2009 Núcleos. El 8 de septiembre de 2009, Intel lanzó el primer procesador Core i5: el Core i5 750, que es un procesador Lynnfield de 4 núcleos a 2,66 GHz con Hyper-Threading desactivado.
El día de hoy, 23 de abril y como era de aguardarse, Intel ha publicado formalmente sus procesadores Intel Core «Ivy Bridge» de tercera generación, las primeras únidad central de procesamiento del mercado fabricadas a 22nm usando tecnología de transistor tres dimensiones o Tri -Gate Transistores, incrementando su desempeño y progresando la eficacia de consumo en relación a la generación previo, agregando novedosas funcionalidades y asimismo mucho más capacidad gráfica en relación a Sandy Bridge (32nm).
El procesador Intel Core i5-9400F
El nuevo Intel Core i5-9400F tiene clave en esa letra final. La F. Una novedad en las novedosas generaciones de Intel, que marca el producto como carente de funcionalidades gráficas incorporadas. Lo que piensa una rápida rebaja en el valor final del producto, en relación a la referencia Intel Core i5-9400.
Familia Intel 9th Gen mejorada para juegos, creación de contenido y eficacia
¿Merece la pena obtener una PC? con Intel Inside?
Si bien estos procesadores son de bajo valor gracias a su bajo consumo, los otros elementos de hardware tienen la posibilidad de encarecer el valor de una PC. Por consiguiente, tenemos la posibilidad de hallarnos frente a la resolución de obtener el aparato Intel Inside o ofrecer un tanto mucho más de dinero por un aparato mejor. Ahí es donde debemos meditar en nuestra inversión a futuro, por el hecho de que con el progreso de la tecnología los programas requieren mucho más al personal.
Por ende, una PC con hardware muy con limite va a tener mucho más trabajo para procesarlos, en ciertos casos sin ser servible. Entonces, la resolución mucho más sabia es invertir en mejores equipos; Hoy día con los procesadores AMD Ryzen tenemos la posibilidad de hallar buenos equipos a un precio razonable. Asimismo tenemos la posibilidad de decantarse por un procesador CORE i3, así vamos a tener un aparato mucho más polivalente y duradero.
Novedades cada un año
Haswell fue la cuarta generación, entre las que Intel es conocida por sus excelente resultados.
Entre sus novedades, se lanzó el chipset Z97.
En 2014, Broadwell bajó a 14 nanómetros en la fabricación de sus elementos, con lo que era viable achicar el tamaño de los chips o integrar mucho más transistores.
Turbo Boost
Otra tecnología que Intel incorpora en varias series para acrecentar su continuidad de operación, de manera automática, en algunas situaciones en el momento en que una app o juego necesita mucho más elementos. Para activarlo, Turbo Boost calcula los núcleos activos, el consumo y la temperatura del microprocesador. Turbo Boost es útil para realizar programa que consume varios elementos. Está habilitado en las series Core i5 y Core i7, si bien no se emplea en los procesadores Core i3.
Otra diferencia esencial es la memoria interna del microprocesador o memoria caché. Es considerablemente más veloz que la RAM de la PC o las entidades de almacenaje. Exactamente la misma la memoria RAM y por norma general, cuanto mayor sea su aptitud, mejor va a ser el desempeño del procesador. En el momento en que el microprocesador está haciendo una labor reiteradamente, sostendrá esa labor en su caché. Si un procesador puede guardar mucho más tareas en su memoria interna, las ejecutará mucho más veloz. La serie Core i3 acostumbra tener hasta 3 Mbit de caché. La serie Core i5 tiene de 3 MB a 6 MB de caché y la serie Core i7 tiene de 4 MB a 8 MB de caché.