¿Cómo se llama el lenguaje de bajo nivel?

El primer lenguaje de bajo nivel es el popular Código Binario, el mucho más básico y una parte de todo sistema informático. Es muy habitual pues es muy simple de emplear, seguramente has oído charlar de él en más de una ocasión. Emplea los números 0 y 1 para conformar el código.

Un lenguaje de programación de bajo nivel o de primera generación es un lenguaje cuyas normas ejercitan un control directo sobre el hardware y están condicionadas por la composición física de los ordenadores que lo aguantan. La utilización de la palabra bajo en su designación no supone que el lenguaje no sea tan poderoso como un lenguaje de prominente nivel, sino tiene relación a la achicada abstracción entre el lenguaje y el hardware.

Ejemplos de idiomas de programación

Varios de los idiomas de programación mucho más conocidos son:

  • BASIC. El nombre procede del acrónimo de All-Purpose Symbolic Instruction Code for Beginners (un código instructivo simbólico general para principiantes) y es una familia de idiomas prescriptivos de prominente nivel, anunciado por vez primera en 1964. La última versión de Visual Basic.NET.
  • COBOL. El nombre es un acrónimo de Common Business-Oriented Language (Lenguaje común destinado a los negocios) y es un lenguaje de programación universal desarrollado en 1959, que está enfocado primordialmente a la informática de administración, esto es, a los negocios.
  • FORTRAN. Nombrado en honor al Sistema de conversión de fórmulas matemáticas de IBM, es un lenguaje de programación prescriptivo, multipropósito y de prominente nivel desarrollado para apps científicas y de ingeniería.
  • Java. Un lenguaje de programación pensado para elementos y de propósito general cuyo espíritu se sintetiza en el acrónimo WORA: Write Once, Run Anywhere, esto es: Escrito una vez, se ejecuta en cualquier sitio. La iniciativa era diseñar un lenguaje universal empleando sintaxis derivada de los idiomas C y C++, pero utilizando menos utilidades de bajo nivel que alguno de ellos.

Idiomas de bajo nivel

Esos como el código máquina y ensamblador se nombran idiomas de bajo nivel.

Estos idiomas se identifican por sugerir al programador un control total sobre el hardware en el que se ejecuta, realizando viable lograr la máxima agilidad y habilidades del computador.

Ensamblador: ejemplos

LOAD X ADD Y STORE Z

Hoy día, pese a sus problemas, el lenguaje de bajo nivel es un líder para los expertos de todo el mundo tecnológico. Es increíblemente esencial, pero debe dominarse completamente a fin de que ande de forma eficaz en cualquier situación.

Deja un comentario