Cómo saber si mi RAM está funcionando al máximo

Utilizar diagnósticos de Windows Windows tuvo una herramienta para hacer un diagnostico el estado de la memoria RAM para múltiples ediciones. Para empezarlo, debe apretar Windows + R y redactar mdsched.exe en la ventana de ejecución para comenzar esta herramienta.

Con la creciente dependencia de los ordenadores, y la evolución de su empleo, cada vez es mucho más habitual que nuestros ordenadores se vuelvan mucho más pausados. Un inconveniente común es que los programas consumen mucha RAM y hacen que nuestro sistema sea increíblemente retardado.

Para ello, una aceptable y económica solución tiende a ser agrandar la memoria RAM.

Qué memoria RAM obtener para el computador

La primera cosa que debemos comprender es qué género de memoria RAM compraremos. Las clases de memoria mucho más comunes son las DDR2, DDR3 y DDR4, si bien asimismo se puede decantarse por otro género de RAM, como las SO-DIMM, que traen todo cuanto logramos hallar en la RAM de PC, pero adaptadas a un portátil.

Lo que debemos tomar en consideración en el momento de obtener RAM DDR2, DDR3 o DDR4 es su agilidad de reloj y megahercios para no obtener una RAM con una agilidad mayor a la que puede aguantar nuestra placa. Tienes que saber que si bien esto ocurra, no quiere decir que no vaya a marchar, sino no vamos a estar utilizando su aptitud.

Sencillamente presione las teclas CONTROL + ALT + DELETE al tiempo. Se le presentará una sucesión de opciones en un display azul (si emplea Windows 8). Lleve a cabo click en «gestor de tareas» y desde allí puede monitorear los elementos y procesos en curso.

Directo al grano, ¿de qué forma sé cuánta memoria RAM tengo?

Para comprender precisamente cuánta memoria RAM tienes, solo prosigue estos pasos:

  • Haz click derecho en el icono de Windows en la barra de tareas.
  • Elige la opción “Sistema”.
  • En la descripción de las informaciones del dispositivo, va a ver una lista de su procesador y la proporción de RAM instalada.

Perfil XMP, overclocking y el límite de nuestra placa base y únidad central de procesamiento

Si ahora vimos las informaciones de una placa base, observaremos que establece un límite en lo que se refiere a continuidad de la memoria RAM. Hay tarjetas que aguantan velocidades de hasta 4500 MHz de RAM. Si observamos del mismo modo las informaciones de nuestro procesador, observaremos que asimismo nos da una restricción en lo que se refiere a la agilidad de la memoria RAM. En un caso así, los procesadores acostumbran a tener un límite de 2666 MHz en sus informaciones.

Llegados a este punto podríamos decir, ¿para qué exactamente deseamos 4000 MHz de RAM si la únidad central de procesamiento solo aguanta 2666? Este límite no es completamente preciso, puesto que si instalamos una tarjeta de 4000 MHz en una tarjeta que la soporte, verdaderamente apreciamos novedades de desempeño. Esta agilidad la tenemos la posibilidad de comprender como un incremento plus en el trueque de datos de la únidad central de procesamiento, cuanta mucho más agilidad tengamos, mucho más proporción de datos van a ser tratados en todos y cada período del desarrollo.

Deja un comentario